Siendo La UNESCO (Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) quien se dedica a
orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a
través de los recursos naturales y los valores
culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones
del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural.
La Unesco tiene vocación pacifista,
y entre varias cosas se orienta muy particularmente a apoyar la alfabetización.
En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación
elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formación de docentes,
planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta
la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su
funcionamiento.
Por tal razón es que el Programa
Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) siendo
un esfuerzo de cooperación para medir en qué medida
los jóvenes de 15 años que se aproximan al fin de escolaridad
obligatoria están preparados para satisfacer los desafíos de
las sociedades de hoy.
Es así que de acuerdo al informe dado por PISA, Perú esta
situado entre los últimos países en cuanto
a compresión lectora.
Partiendo desde este punto es que este problema lo vivimos
en nuestras aulas y nace la preocupación por disminuir este problema
que tienen nuestros alumnos en cuanto a comprensión lectora y
en las próximas publicaciones daré a conocer conceptos,
ejercicios de comprensión lectora para mejorar estas deficiencias por
medio de una red informática, en donde nosotros como docentes seremos
quienes ayudemos a nuestros estudiantes.
En esta pagina se encuentra el informe entregado por PISA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario